viernes, 2 de diciembre de 2016

ACTIVIDAD FINAL. PROYECTO FINAL CURSO CONVIVENCIA


BREVE DESCRIPCIÓN DEL CASO ELEGIDO


El caso elegido en el módulo dos es el número 4, que plantea una situación de riesgo en la que un alumno presenta cierto aislamiento (solo un amigo), rechazo y comienza a recibir conductas agresivas. Se encuentra en una clase de 31 alumnos, en la que el 45% son chicas y la media de edad es de 15 años, por lo que podría tratarse de un grupo de 4º de ESO.

Tras la realización del sociograma se recogen los siguientes datos:

- Aunque el ambiente en el grupo parece ser bueno,  se detecta una situación de riesgo de acoso en el Alumno 3, según declaran 3 testigos. Estos manifiestan que el Alumno 3 sufre algunas veces aislamiento y rechazo y, en menor medida, algún tipo de agresión física, verbal o ciberacoso. No hay autoinforme: el alumno no dice haber sufrido acoso.
Al Alumno 3 no lo quieren como compañero de mesa 11 alumn@s (35%) y tiene relaciones escasas: una única elección recíproca con Alumno 22. Los compañeros opinan que el Alumno 3 es diferente, retraído y no lleva bien su situación en el grupo.
- Hay 6 alumnos prosociales: Alumn@ 30, Alumna 25, Alumno 20, Alumna 4, Alumna 11 y Alumno 22. Este último alumno es elección recíproca del Alumno 3, por lo que será tenido en cuenta para la intervención posterior.

Conclusiones:

1ª) Según los datos, el Alumno 3 es un alumno con dificultades para la relación, introvertido, que prefiere pasar desapercibido, con un círculo de amistades bastante reducido (un solo amigo), que no sabe controlar sus emociones y con escasas habilidades sociales.
2ª) A pesar de que el porcentaje de testigos en el grupo es bajo (un 10%) y la ausencia de autoinforme, el rechazo de un tercio del grupo y las especiales características del alumno nos hace plantearnos que podríamos estar ante un caso de detección temprana de posible acoso.

Se iniciaría una intervención de forma preventiva, que seguiría los siguientes pasos:

- Entrevistas con el Alumno 3, con sus compañeros (afín, prosociales y opuestos) y con la familia para conocer mejor el caso al que nos enfrentamos y enfocar mejor la intervención.
- Información al Orientador del centro, así como al equipo docente y Jefatura de Estudios, para que observen y eviten situaciones de riesgo.
- Elección del protocolo de intervención: LA AYUDA ENTRE IGUALES y COMPAÑER@ DE MESA. Lo que se pretende es crear un clima en el que el alumno se encuentre a gusto y protegido.
- OTRAS ACTUACIONES: Realización de algún tipo de curso de habilidades sociales y realización de actividades cooperativas

Tras la intervención se haría un seguimiento del caso a través de la observación, realización de nuevas entrevistas y, si procede, realización de un nuevo sociograma del grupo.
En el caso de que la situación no mejore se abrirían otros cauces de intervención, siguiendo el protocolo establecido por la Comunidad de Madrid.


MEDIDAS ORGANIZATIVAS


A tenor de lo expuesto en la descripción del caso desarrollado en el punto anterior, considero que la medida organizativa que más se ajusta para trabajar este caso concreto es el APRENDIZAJE COOPERATIVO, y sobre ella me centraré. El alumno necesita interactuar con sus iguales, coger confianza, valorar y autovalorarse, mejorar su autoestima, compartir espacios e ideas, poner en valor sus cualidades y las de los demás, respetar y ser respetado, dar y compartir.

Pero antes de abordar la aplicación de la medida concreta para la resolución del conflicto vamos a contextualizar el caso en el marco de una serie de medidas organizativas para modificar las dinámicas sociales del centro y prevenir el acoso. Para establecer dichas medidas es importante conocer el entorno, así pues comenzaré describiendo las características de mi centro:

- El IES Valdebernardo se ubica en la zona sureste de Madrid, en el barrio del mismo nombre, perteneciente al distrito de Vicálvaro, entre los barrios de Vallecas, Moratalaz y Vicálvaro. Este barrio, surgido de la iniciativa de sindicatos y asociaciones de carácter progresista, se ha ido ocupando mayoritariamente con población  de clase media y fuerte concienciación socio-política, aunque existe una zona de realojo de pisos de protección oficial de familias con un nivel socio-cultural bajo y socialmente desfavorecidas que, en ocasiones, ha originado cierta conflictividad social. Casi un 75% de las familias tienen estudios postobligatorios, frente a solo un 2% que carecen de estudios básicos. Estos datos ofrecen un perfil de familias con interés en que sus hijos continúen sus estudios una vez terminada la ESO. 
- Es un centro relativamente moderno, que comenzó su andadura hace 15 años, y ha visto aumentar su alumnado, de forma acorde al crecimiento del barrio. En la actualidad tenemos línea 6 en 1º y 2º de ESO y línea 4 en 3º y 4º; 1'5 grupos en 1º de Bachillerato y 3 en 2º. En total, unos 700 alumnos repartidos en 24'5 grupos.
- Pertenece a la red de centros bilingües de inglés y este es el cuarto año del proyecto.
- El 90% de los alumnos son del barrio y el resto de los barrios limítrofes. Contamos con 24  ACNEE y 33 alumnos de etnia gitana pertenecientes al programa de compensación educativa (representan un 6'51% del alumnado matriculado en ESO). También existe un gran número de alumnos inmigrantes de diversas nacionalidades, algunos de los cuales tienen un desfase curricular de dos o más años, sobre todo aquellos que utilizan otra lengua como lenguaje vehicular en el entorno socio-familiar.
- En cuanto a la  participación de los miembros de la comunidad educativa es activa en el caso del AMPA, que cuenta con más socios que otras de la zona, y menos en el caso de la ASOCIACIÓN DE ALUMNOS LA BOULÉ, que en la actualidad no está funcionando. 
- La participación y colaboración de otros servicios socio-comunitarios es variada: con la Junta Municipal de distrito,  con los Servicios Sociales de zona (Trabajadores Sociales y Mediadora Intercultural), con el agente tutor de la policía municipal, con las asociaciones culturales y vecinales...

En este contexto vamos a enmarcar el caso susceptible de intervención. La variedad socio-cultural y la heterogeneidad dificultan la integración de los alumnos que, como nuestro alumno 3, se caracterizan por su introversión y sus dificultades para relacionarse con los demás y  gestionar su emociones. Esto le conducirá al aislamiento o al rechazo al ser considerado diferente o raro por sus iguales.

A continuación, presentaré brevemente el Plan de Convivencia de mi centro para establecer las pautas de actuación en el caso concreto que nos ocupa.

Este plan que, como señala su introducción, debe ser consensuado por todos los sectores que formamos parte de la Comunidad Educativa para contar con la opinión y las aportaciones de todos, y debe ser revisado periódicamente para incluir en él las nuevas situaciones que puedan plantearse en el Centro y dar cabida a las inquietudes y propuestas que puedan ir surgiendo, recoge en su Título II los siguientes objetivos:
a) Ser el instrumento que articule la convivencia entre los diferentes elementos
que constituyen la comunidad educativa, proporcionando una reglamentación que facilite el control y mejora de los procesos de convivencia en el centro.
b) Facilitar, promover y aportar la necesaria articulación a los procesos de prevención, mejora, innovación y cambio educativo en el centro.
c) Ser el medio idóneo para potenciar la educación integral de los alumnos y alumnas en el respeto a los derechos humanos y a la convivencia entre personas, aproximándonos día a día a un modelo de educación inclusiva de la diversidad y de la interculturalidad.
Asimismo, destaca las iniciativas que se han ido aplicando y que han contribuido a la mejora de la convivencia:
La convivencia en el centro ha ido mejorando notablemente gracias no solo a las medidas disciplinarias sino también a otras iniciativas como el grupo de Mediación, la acción tutorial desarrollada por los profesores y el Departamento de Orientación, los programas de prevención articulados con la colaboración de la Universidad Complutense, la especial atención que siempre ha tenido el centro hacia los alumnos de Educación Compensatoria y la colaboración del profesorado, en especial los tutores por su conocimiento del alumnado, para la elaboración de grupos de clase.
Según señala el Plan de convivencia en su TÍTULO III: NORMAS DE CONDUCTA, apartado 3.5. Los alumnos mantendrán hacia sus compañeros un trato correcto no permitiéndose, en ningún caso, el ejercicio de violencia física o verbal. [...]
b) Se considerarán faltas graves o muy graves las amenazas, insultos, actos o comportamientos que supongan una humillación, vejación o discriminación que puedan ser susceptibles de provocar daños psicológicos en otro alumno.
c) También los actos o el trato incorrecto o desconsiderado que vulnere, clara e intencionadamente, la dignidad personal, el acoso físico o moral a los compañeros, el uso de la violencia, agresiones, ofensas graves y actos que atenten gravemente contra la intimidad y las buenas costumbres sociales.
d) Se considerará un agravante cuando estos actos se realicen de forma planificada o en grupo.
e) Las faltas leves se sancionarán aplicando el artículo 12.2; las graves, el 13.2 y las muy graves el 14.2. [...]
Asimismo, en el TÍTULO IV: OBJETIVOS PROPUESTOS PARA MEJORAR EL CLIMA DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS PARA LLEVARLO A CABO se indica que Las faltas leves, graves o muy graves en el centro serán comunicadas a la familia por el profesor o por Jefatura de Estudios mediante el documento del Centro en el que se recoge la falta cometida y que debe ser firmado por la familia del alumno.
Una copia del parte quedará en Jefatura de Estudios que se encargará de registrarla para su control y la posible sanción.

Para concluir, señalaré algunos ejemplos de otras medidas preventivas que se realizan relacionadas con el aprendizaje basado en proyectos tanto internos como externos y que contribuyen a crear un buen clima de convivencia en el centro.

PROYECTOS INTERNOS:
  • EL AULA MÁS LIMPIA
  • EDUCACIÓN RESPONSABLE
  • MEDIACIÓN ESCOLAR
  • OBSERVATORIO DE LA CONVIVENCIA (en el marco de la Acción Tutorial) para detectar posibles conflictos o situaciones de acoso, que se realiza de forma periódica en las reuniones de tutores
  • CORREO CONTRA EL ACOSO para denunciar posibles casos.
  • CONCURSO DE MICRORRELATOS LAS PRINCESAS SALVADORAS PARA LA CELEBRACIÓN DEL DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
PROYECTOS EXTERNOS (de formación, cooperativos y solidarios)
  • PROYECTO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DE LA FUNDACIÓN BOTÍN, para la formación integral de los alumnos
  • COLABORACIÓN CON EL BANCO DE ALIMENTOS
  • RECOGIDA DE TAPONES DE LA FUNDACIÓN SEUR

El tratamiento o intervención en el caso que trabajamos queda reflejado en el marco de actuación del Plan de Convivencia del centro, que se detallará en el protocolo de actuación.


PROTOCOLO DE ACTUACIÓN


Esta intervención pretende adecuarse al caso elegido de detección temprana, que entraría dentro de los más comunes en el entorno escolar y de más sencilla resolución.

1. Se detecta el posible caso de acoso (en este caso el Alumno 3) tras la realización del SOCIOGRAMA y la OBSERVACIÓN por parte del tutor el/los profesor/es.

2. Se lleva al Observatorio de la Convivencia, donde se revisa de forma periódica el clima de convivencia en las aulas y las posibles situaciones de riesgo de algunos alumnos y que está integrado por los tutores  + Jefatura de Estudios + Orientador.

3. Se inician las entrevistas a todos los implicados (acosado, acosador/es, espectadores, ...), conducentes a corroborar el posible acoso. 
  • ENTREVISTA CON ALUMNO 3  por  parte del orientador y/o tutor para saber cómo se siente en el grupo, manifestarle nuestro apoyo, abrir un canal de comunicación y conocer sus preferencias y afinidades con los alumnos prosociales. 
  • ENTREVISTA INDIVIDUAL A LOS TESTIGOS. Tras manifestarles la confidencialidad de la reunión y crear un clima de complicidad y colaboración se les pedirá que nos informen de lo que han visto,  quiénes son los supuestos acosadores, con qué  frecuencia se producen los hechos, contexto, etc. 
  • ENTREVISTA A LOS SUPUESTOS ACOSADORES por parte del orientador y/o tutor, para tomar el pulso a la situación, valorar sus relaciones, analizar sus motivaciones...
4. Se inicia el protocolo de intervención: AYUDA ENTRE IGUALES
El protocolo de intervención propuesto se basa en la búsqueda de Alumn@s-Ayuda. Se seleccionará a un@ alumn@ prosocial y a un@ amig@ del mism@ con los que Alumno 3 tenga afinidad y cercanía para proponerles que sean sus Alumn@s-Ayuda. El objetivo es establecer una pequeña red social y fortalecer la situación de Alumno 3 dentro del grupo.
El sociograma nos ha dado la pauta para la elección, pues Alumno 3 mantiene una elección de reciprocidad con Alumno 22, que aparece, además, destacado en el grupo como alumno prosocial. Otros alumnos que podrían apoyar serían, por ejemplo, Alumno 16 y Alumno 18, que aparecen en el mismo grupo que Alumno 22. 
  • ENTREVISTA A LOS ALUMN@S-AYUDA: Se convoca a estos estudiantes y se realiza una entrevista con ellos o ellas para intentar lograr su cooperación ya que van a servir de apoyo al compañero excluido. Se les pide que le presten atención, que procuren no dejarlo solo para que se sienta acompañado y apoyado, que le hagan un hueco en su círculo de relaciones, que intenten que se sienta seguro y tranquilo, que le protejan de conductas violentas... Se les pide opinión y conformidad con este compromiso de ayuda y además se les muestra nuestro agradecimiento por ello.
5. Distribución en el aula: COMPAÑER@ DE MESA
Se intentará que Alumno 3 esté cómodo y tranquilo en el aula facilitándole la compañía de alumn@ positivos para su situación. Convendría colocar al alumno cerca de los Alumn@s-Ayuda y alejado de los que le molesten.

6. OTRAS ACTUACIONES:
- Sería conveniente que el alumno realizase actividades de habilidades sociales (en tutorías grupales e individualizadas y con el apoyo del Departamento de Orientación del centro). 
- Se implementaría la medida del aprendizaje cooperativo, señalada en el apartado anterior, a través de actividades en grupos (con los alumn@ ayuda de lo que le hemos rodeado) que fomenten sus habilidades sociales, que le otorguen un papel activo y de responsabilidad en el grupo. Para ello, buscaremos entre aquellas labores en las que pueda destacar según sus capacidades: orden y organización, buena caligrafía, buena voz, habilidades artísticas, físicas, informáticas... Así intentaremos  elevar su autoestima y el valor que le conceden sus compañeros.

7. SEGUIMIENTO DE LA INTERVENCIÓN
- Observación de la situación de Alumno 3 en el aula con sus compañeros a través del Tutor/a y otros miembros del equipo docente.
- Seguimiento individualizado por parte del Departamento de Orientación.
- Realización de nuevas ENTREVISTAS con Alumno 3 y Alumn@s-Ayuda para observar los progresos.
- Tras el tiempo que se estime conveniente, se realizará NUEVO SOCIOGRAMA para una nueva valoración de la situación.

Si la situación no prospera avanzaríamos en el proceso realizando las siguientes actuaciones:
- Nueva entrevista con la familia del acosado para valorar los siguientes items: Cambios en el comportamiento del niño/a. Cambios de humor. Tristeza, llanto, irritabilidad. Pesadillas, cambios en el sueño y en el apetito. Dolores somatizados, de cabeza, de estómago, vómitos. Pérdida de sus pertenencias escolares o personales de forma frecuente. No tiene amigos, no quiere salir...
- Inicio de un proceso de mediación, según gravedad de los hechos. La mediación es un procedimiento que funciona muy bien en un alto porcentaje de los casos más leves, como este que nos ocupa (detección temprana).
- Si este no funciona, se lleva a la comisión de convivencia y se aplica la medida correctiva. El director sanciona al o a los acosadores en aplicación del Reglamento de Régimen Interior del centro, que castiga las conductas contrarias a las normas de convivencia.
- Se entrevistaría a la familia del acosador a fin de informarle de todos los hechos.
- Se iniciaría protocolo de actuación según normativa vigente de la Comunidad de Madrid.








lunes, 21 de noviembre de 2016

ACTIVIDAD 1. ANÁLISIS DE CASOS (EVALUACIÓN ENTRE PARES)


CASO 4. DETECCIÓN TEMPRANA

Situación de riesgo en la que un alumno presenta cierto aislamiento (solo un amigo), rechazo y comienza a recibir conductas agresivas.


DESCRIPCIÓN SITUACIÓN GENERAL GRUPO


Clase de 31 alumnos, todos han respondido al test. 45% son chicas. Edad Media: 15 años.

Tras la realización del test se observan los siguientes datos:

Ambiente en el grupo

- En general, los alumnos se encuentran a gusto en clase y la mayoría manifiesta tener amigos en el grupo. 
- Por otra parte, señalan que hay algunos conflictos entre compañeros de clase y que resulta algo difícil atender en clase porque no hay un ambiente adecuado para ello.

Análisis alumnos

- Se detectan 6 alumnos prosociales: Alumn@ 30, Alumna 25, Alumno 20, Alumna 4, Alumna 11 y Alumno 22.
- Alumno 3 se encuentra en situación de riesgo de padecer acoso, según declaran 3 testigos. 

INFORME INDIVIDUALIZADO DE ALUMNO 3 


Resumen de la situación y valoración

- Según 3 testigos, Alumno 3 tiene una situación de riesgo de acoso.

- CONDUCTAS DE ACOSO:

  • Agresiones físicas: Los 3 testigos, de media, indican que pocas veces le pegan.
  • Insultos o intimidaciones:  Los 3 testigos, de media, indican que pocas veces le insultan.
  • Violencia social: Los 3 testigos, de media, dicen que LE RECHAZAN, AÍSLAN Y/O HABLAN MAL DE ÉL ALGUNAS VECES.
  • Ciberacoso: Los 3 testigos, de media, dicen que pocas veces le hacen ciberacoso.

- SITUACIÓN DE LA VÍCTIMA:

  • Los 3 testigos, de media, dicen que Alumno 3 lo lleva un poco mal.
  • Los 3 testigos, de media, dicen que Alumno 3 se defiende algo mal.


- SITUACIÓN SOCIAL EN EL GRUPO: 

  • A Alumno 3 no lo quieren como compañero de mesa 11 alumn@s (35%)
  • Tiene relaciones escasas: una elección recíproca con Alumno 22.

- ACTIVIDAD / PASIVIDAD de Alumno 3:

Los 3 testigos, de media, dicen que el Alumno 3:
  • Discute bastante
  • Es poco tranquilo
  • Le gusta poco llamar la atención, es bastante diferente y algo tímido.

NO HAY AUTOINFORME, el alumno no ha manifestado sufrir acoso.

- PERFIL DEL ALUMNO 3:

Podríamos determinar, por los datos de que disponemos, que Alumno 3 es un alumno con dificultades para la relación, introvertido, que prefiere pasar desapercibido, con un círculo de amistades bastante reducido (un solo amigo), que no sabe controlar sus emociones y con escasas habilidades sociales.

- CONCLUSIÓN Y VALORACIÓN:

A pesar de que el porcentaje de testigos en el grupo es bajo (un 10%) y la ausencia de autoinforme, el rechazo de un tercio del grupo y las especiales características del alumno nos hace plantearnos que podríamos estar ante un caso de detección temprana de posible acoso. Se iniciaría una intervención de forma preventiva.


Actuación con Alumno 3

- ENTREVISTA CON ALUMNO 3

Entrevistaremos a Alumno 3 para saber cómo se siente en el grupo, manifestarle nuestro apoyo, abrir un canal de comunicación y conocer sus preferencias y afinidades con los alumnos prosociales. 

- PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN: AYUDA ENTRE IGUALES

El protocolo de intervención propuesto se basa en la búsqueda de Alumn@s-Ayuda. Se informará al tutor/a del grupo de la situación y se le pedirá opinión para seleccionar a un@ prosocial y a un@ amig@ del mism@ con los que Alumno 3 tenga afinidad y cercanía y proponerles que sean sus Alumn@s-Ayuda. El objetivo es establecer una pequeña red social y fortalecer la situación de Alumno 3 dentro del grupo.
El sociograma nos ha dado la pauta para la elección, pues Alumno 3 mantiene una elección de reciprocidad con Alumno 22, que aparece, además, destacado en el grupo como alumno prosocial. Otros alumnos que podrían apoyar serían, por ejemplo, Alumno 16 y Alumno 18, que aparecen en el mismo grupo que Alumno 22. 

- ENTREVISTA A LOS ALUMN@S-AYUDA

Se convoca a estos estudiantes y se realiza una entrevista con ellos o ellas para intentar lograr su cooperación ya que van a servir de apoyo al compañero excluido.

Modelo de entrevista:
- Se les convoca a una reunión indicándoles muy claramente que es para algo positivo y nada negativo.
- Tenemos un problema y queremos hablar con vosotros para conocer vuestra opinión...
- Vuestro compañero X lo está pasando mal: no se relaciona bien, es tímido, en la clase está solo...
Vuestra ayuda en este problema es muy importante para el futuro de vuestro compañero y fácil de realizar.

- Os pedimos que le prestéis un poco de atención de la siguiente forma: 

  • Procurad no dejarlo solo.
  • Estad pendientes para que se sienta acompañado y apoyado.
  • Hacedle un pequeño hueco en vuestro círculo de relaciones.
  • Si alguien se mete con él delante de vosotros, le pedís que no lo haga con educación y firmeza.
  • Del mismo modo, intentad que él no discuta y tranquilizadle...
- Se les pide opinión y conformidad con este compromiso de ayuda. Además se les muestra nuestro agradecimiento por ello.


- COMPAÑER@ DE MESA

Se intentará que Alumno 3 esté cómodo y tranquilo en el aula facilitándole la compañía de alumn@ positivos para su situación. Convendría colocar al alumno cerca de los Alumn@s-Ayuda y alejado de los que le molesten.

- OTRAS ACTUACIONES:

- Sería conveniente que el alumno realizase actividades de habilidades sociales (en tutorías grupales e individualizadas y con el apoyo del Departamento de Orientación del centro). 
- Tras trabajar actividades cooperativas que fomenten sus habilidades sociales desde las tutorías, se intentará dar a Alumno 3 algún papel de responsabilidad en el grupo. Se buscará entre aquellas labores en las que pueda destacar según sus capacidades: orden y organización, buena caligrafía, buena voz, habilidades artísticas, físicas, informáticas... Así intentaremos  elevar su autoestima y el valor que le conceden sus compañeros.


SEGUIMIENTO DE LA INTERVENCIÓN

- Observación de la situación de Alumno 3 en el aula con sus compañeros a través del Tutor/a y otros miembros del equipo docente.
- Seguimiento individualizado por parte del Departamento de Orientación.
- Realización de  ENTREVISTAS con Alumno 3 y Alumn@s-Ayuda para observar los progresos.
- Tras el tiempo que se estime conveniente, se realizará NUEVO SOCIOGRAMA para una nueva valoración de la situación.

En el caso de que la situación no mejore o el acoso llegase a materializarse, se intervendría a través de otros cauces, como la entrevista a acosadores, familias... 






domingo, 13 de noviembre de 2016

ACTIVIDAD 3. CASO 3. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

¿Cuánta relevancia tiene la privacidad en las redes sociales?

La privacidad en las redes sociales es algo fundamental. Los alumnos deben conocer los riesgos que conlleva su utilización y deben recibir formación e información adecuada al respecto en los centros, a través el Plan de Acción Tutorial, del Plan de Convivencia y con la ayuda de medios externos como el Plan Director de la Policía. Otro aspecto a destacar sería la necesaria colaboración de los padres con los centros educativos y la formación a través de cursos específicos en ambos entornos.

¿Qué causas podrían considerarse acoso en este caso?

Este caso podría considerarse un caso de ciberacoso por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la intimidación psicológica hacia Lucía y Diego, compañeros del mismo grupo en un instituto, por parte de otro alumno de 2º de bachillerato del mismo centro.

Además de los rasgos esenciales del acoso presencial -intención de dañar, desequilibrio de poder, reiteración-, el ciberacoso supone:

- Un ataque a la intimidad y a la privacidad difundiendo información e imágenes sin consentimiento, con una finalidad ofensiva, denigratoria y humillante, destinada a avergonzar y excluir a las víctimas. 
- Los acosadores se valen del anonimato y, como consecuencia, disfrutan de una sensación de impunidad.
- El acoso se perpetúa a través de la redifusión de las imágenes sin control y de forma masiva e incontrolable añadiendo, además, comentarios ofensivos que implican a terceras personas (la hermana de Lucía).
- Y, por último, dados los medios utilizados, la exposición y la publicidad, el acoso se prolonga destruyendo el espacio protegido del hogar, en el que las víctimas tampoco se encuentran a salvo. Esto aumenta su sensación de indefensión y merma su autoestima.

¿La actuación del jefe de estudios se ajusta a las circunstancias del caso? ¿qué acciones debiera llevar a cabo en las situaciones de ciberacoso?

Pienso que el jefe de estudios se queda "corto" en su actuación ante la gravedad de los hechos y la imposibilidad de poner freno a la redifusión del vídeo, con el consiguiente daño moral para los afectados. Aunque está bien que cite a los alumnos y a las familias para una mediación, lo primero que debería haber hecho es denunciar el caso a la policía.


¿Qué consecuencias de los hechos descritos podrían darse? Atiende a las edades de los alumnos.

Teniendo en cuenta que el responsable de los hechos, Daniel, es mayor de edad, las consecuencias serían las que señalase el código penal. En cuanto al centro, podría incurrir en responsabilidad civil por negligencia o inacción para minimizar las consecuencias del acoso. 

¿Qué acciones puede desarrollar el centro en colaboración con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado mediante el Plan Director para la mejora de la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos?

El centro, en colaboración con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, podría ofrecen un plan de mejora de la convivencia y de la seguridad mediante la realización de charlas informativas o talleres de formación tanto para los alumnos, como para las familias y los docentes, que se recojan en el PEC y la PGA.


miércoles, 9 de noviembre de 2016

CURSO MOOC "MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR"


Reabro mi blog, olvidado en los rincones de la web, para este curso. 
Muchas expectativas y deseo de aprender.








domingo, 6 de marzo de 2011

Augusto Monterroso



Augusto Monterroso Bonilla nació el 21 de diciembre de 1921 en Tegucigalpa. Hijo de hondureña y guatemalteco, pasó su infancia y juventud en Guatemala; después, en septiembre de 1944, llegó como exiliado político a Ciudad de México, donde se estableció y donde desarrolló, prácticamente, toda su excepcional vida literaria. En Los buscadores de oro, sus memorias, habla con cariño de sus años infantiles entre Honduras y Guatemala, al tiempo que reconoce dos hechos: el primero, haber elegido la nacionalidad guatemalteca al hacer uso, simple y llanamente, de su libertad; el segundo, sentirse plenamente centroamericano, con las múltiples connotaciones que esto implica. Monterroso se crió y educó en el seno de una familia muy liberal, en la que se leía y se frecuentaba a los intelectuales, artistas, toreros y músicos de la época, no sólo centroamericanos, sino también hispanoamericanos e incluso españoles.
Augusto Monterroso y Otto-Raúl González
De clara inclinación autodidacta, confesó que ya a la edad de 11 años, motu proprio, abandonó la escuela y se puso a leer y aprender diversas disciplinas, entre ellas la música, primero con un profesor pagado por su padre; más tarde, por su cuenta y riesgo. En 1936, la familia se instala definitivamente en Ciudad de Guatemala; al año siguiente Monterroso se adentra en actividades literarias y funda la Asociación de artistas y escritores jóvenes de Guatemala, conocida como la «Generación del cuarenta». En 1941 publica sus primeros cuentos en la revista Acento y en el periódico El Imparcial, mientras trabaja clandestinamente contra la dictadura de Jorge Ubico.
En el exilio moviliza a la opinión pública en contra del dictador y tras la caída de éste, funda con otros escritores el diario El Espectador. Finalmente, es detenido ese mismo año por orden del general Federico Ponce Valdés, por lo que pide asilo en la embajada de México. Durante su prolongada estancia en este país mantiene una intensa actividad en torno a la Universidad Nacional Autónoma de México, donde entabla amistad con los escritores e intelectuales de este país.
En 1952 publica en México «El concierto» y «El eclipse», dos cuentos breves que lo iniciarán en su quehacer como escritor. Posteriormente, al ser nombrado cónsul de Guatemala en La Paz, se traslada a Bolivia, pero cuando es derrocado Jacobo Arbenz con la ayuda de la intervención norteamericana, renuncia a su cargo y viaja a Santiago de Chile donde publica en el diario El Siglo el cuento «Míster Taylor», escrito en La Paz, en el que ironiza sobre la intervención norteamericana en el país andino. En 1956 regresa definitivamente a la Ciudad de México donde ocupa diferentes cargos relacionados con el mundo académico y editorial.
La publicación, en 1959, de Obras completas (y otros cuentos), su primer libro, lo da a conocer internacionalmente sobre todo por el relato «El dinosaurio», el más breve de la literatura hispanoamericana, y que ha suscitado hasta el día de hoy numerosos elogios y alabanzas, por la modestia y la humildad que caracterizaron la existencia del autor guatemalteco. Después, en 1969, vendrá La oveja negra (y demás fábulas), que lo catapulta al reconocimiento más amplio y definitivo. Ese mismo año, se hace cargo del Taller de Cuento de la Dirección General de Difusión Cultural de la UNAM, así como del Taller de Narrativa del Instituto Nacional de Bellas Artes; ambos talleres desempeñaron un papel de capital importancia en la formación de algunos de los más conocidos escritores mexicanos de la actualidad; también, en lo personal, significaron un cambio importante en la vida de Monterroso, ya que en octubre de 1970 participaba en uno de los talleres Bárbara Jacobs, hoy reconocida escritora mexicana, que se convertiría en su esposa en 1976.
En 1972 se publica Movimiento perpetuo, considerado por la crítica mexicana como el mejor libro del año. Tras su publicación se suceden continuos viajes tanto por el continente americano como por el europeo. En 1975 se le concede el Premio Javier Villaurrutia; en 1978, siguiendo con su impulso de dejar tiempo suficiente entre publicación y publicación sale a la luz la única novela del autor: Lo demás es silencio (La vida y la obra de Eduardo Torres).
Mientras tanto, se van sucediendo distintas ediciones de sus primeros libros, nuevas publicaciones, como Viaje al centro de la fábula, entrevistas y conversaciones con distintos escritores y críticos literarios, y el fantástico La palabra mágica, diseñado para la editorial Era por Vicente Rojo, libro que incluye ilustraciones y dibujos suyos. En La letra e. Fragmentos de un diario, de 1987, Monterroso se desnuda en lo personal y en lo profesional ante sus lectores, siempre cómplices.
Así, discretamente, paso a paso, sin prisas pero sin pausas, Monterroso se fue haciendo un lugar más que respetable en las letras hispánicas.
En 1992, aparece Antología del cuento triste, una recolección de bellos cuentos, llevada a cabo junto a su esposa Bárbara Jacobs. Al año siguiente se publica Los buscadores de oro, biografía que rompe los moldes de este género, ya que, no en vano, en ella el autor termina de contar su vida cuando cumple los quince años. Destacan en las páginas de este libro la evocación nostálgica y emotiva de una infancia rodeada de bohemia, de música, de libros, pero también de problemas económicos, de angustias familiares y de anuncios de muerte, todo lo cual contribuye a que la infancia de su autor concluya a una edad muy temprana.
La década de los noventa le traerá más premios y distinciones honoríficas, como la investidura de doctor honoris causa por la Universidad de San Carlos de Guatemala, la Orden Miguel Ángel Asturias y el Quetzal de Jade Maya, de la Asociación de Periodistas de Guatemala; y en México, el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo.
En el año 2000 se le concede el Premio Príncipe de Asturias de las Letras por su brillante carrera literaria. Viaja a España para participar como invitado en las jornadas «Siete mil personajes en busca de autor» en 2001, dentro de los Cursos de Verano que la Universidad Complutense organiza en El Escorial; y, de nuevo, vuelve en el 2002 para recoger el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Mientras, pese a sus problemas de salud, trabaja sin descanso en la recopilación de los textos que saldrán a la luz en agosto de 2002, en México, y que componen el libro Pájaros de Hispanoamérica, un tributo de amistad y admiración a sus coetáneos escritores.
Hasta su muerte, acaecida en Ciudad de México en la noche del 8 de febrero de 2003, estuvo trabajando en la segunda parte de sus memorias, que comprenden desde los 16 hasta los 22 años de edad.

El eclipse

Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora.
Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo.
Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.
Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida.
-Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura.
Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén.
Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.


El dinosaurio




Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.


La oveja negra
En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra. Fue fusilada.
Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque.
Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.
Epitafio encontrado en el cementerio Monte Parnaso de San Blas

Escribió un drama: dijeron que se creía Shakespeare;
Escribió una novela: dijeron que se creía Proust;
Escribió un cuento: dijeron que se creía Chejov;
Escribió una carta: dijeron que se creía Lord Chesterfield;
Escribió un diario: dijeron que se creía Pavese;
Escribió una despedida: dijeron que se creía Cervantes;
Dejó de escribir: dijeron que se creía Rimbaud;
Escribió un epitafio: dijeron que se creía difunto.

La mosca que soñaba que era un águila
Había una vez una Mosca que todas las noches soñaba que era un Águila y que se encontraba volando por los Alpes y por los Andes.
En los primeros momentos esto la volvía loca de felicidad; pero pasado un tiempo le causaba una sensación de angustia, pues hallaba las alas demasiado grandes, el cuerpo demasiado pesado, el pico demasiado duro y las garras demasiado fuertes; bueno, que todo ese gran aparato le impedía posarse a gusto sobre los ricos pasteles o sobre las inmundicias humanas, así como sufrir a conciencia dándose topes contra los vidrios de su cuarto.
En realidad no quería andar en las grandes alturas o en los espacios libres, ni mucho menos.
Pero cuando volvía en sí lamentaba con toda el alma no ser un Águila para remontar montañas, y se sentía tristísima de ser una Mosca, y por eso volaba tanto, y estaba tan inquieta, y daba tantas vueltas, hasta que lentamente, por la noche, volvía a poner las sienes en la almohada.

Si quieres leer más cuentos: Biblioteca Ciudad Seva




lunes, 28 de febrero de 2011

11 enlaces recomendados

LENGUA Y LITERATURA

Imprescindible para los profes de lengua y literatura castellana. La biblioteca cervantes virtual ofrece un fondo bibliográfico interesante para remitir a nuestros alumnos.

«Tiene como misión principal velar porque los cambios que experimente la Lengua Española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico». Real Academia Española. Todo sobre nuestra lengua: noticias, publicaciones, agenda...

Si te gustan los relatos breves...

El Poder de la Palabra es una web dedicada a la prosa poética, en ella encontrarás fragmentos de textos literarios, así como la biografía e imágenes de sus autores....Para acompañarte en la lectura podrás ver también... obras de arte, imágenes de edificios, composiciones clásicas, bandas sonoras y una selección de los más importantes premios literarios, artísticos y culturales.



CINE

 Blog de cine, los trailers y críticas de películas de todos los estrenos. Información sobre futuros rodajes y todo sobre las estrellas.

Cineísmo. Sitio dedicado a la critica cinematografica. Estrenos, videos, polémicas, foro de discusion, archivo de criticas.


CINE Y EDUCACIÓN

Aula de cine ofrece una serie de fichas de películas para trabajar con los alumnos en clase. Incluye actividades para trabajar antes y después de cada película. Puedes utilizarlas indicando siempre el autor y la procedencia. Interesante enlace para docentes.

La literatura española en el cine. Películas que se basan en obras de la literatura ...

Guía de literatura en el cine. Preguntas y respuestas de cine, música o literatura.



MÚSICA

En musica.com podrás encontrar: letras de canciones, vídeos de música, wallpapers de música, foros de música, juegos de música (trivial) y fotos

Biografías, letras, discos y fotos de músicos de estilos pop y rock.