La privacidad en las redes sociales es algo fundamental. Los alumnos deben conocer los riesgos que conlleva su utilización y deben recibir formación e información adecuada al respecto en los centros, a través el Plan de Acción Tutorial, del Plan de Convivencia y con la ayuda de medios externos como el Plan Director de la Policía. Otro aspecto a destacar sería la necesaria colaboración de los padres con los centros educativos y la formación a través de cursos específicos en ambos entornos.
¿Qué causas podrían considerarse acoso en este caso?
Este caso podría considerarse un caso de ciberacoso por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la intimidación psicológica hacia Lucía y Diego, compañeros del mismo grupo en un instituto, por parte de otro alumno de 2º de bachillerato del mismo centro.
Además de los rasgos esenciales del acoso presencial -intención de dañar, desequilibrio de poder, reiteración-, el ciberacoso supone:
Pienso que el jefe de estudios se queda "corto" en su actuación ante la gravedad de los hechos y la imposibilidad de poner freno a la redifusión del vídeo, con el consiguiente daño moral para los afectados. Aunque está bien que cite a los alumnos y a las familias para una mediación, lo primero que debería haber hecho es denunciar el caso a la policía.
El centro, en colaboración con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, podría ofrecen un plan de mejora de la convivencia y de la seguridad mediante la realización de charlas informativas o talleres de formación tanto para los alumnos, como para las familias y los docentes, que se recojan en el PEC y la PGA.
Este caso podría considerarse un caso de ciberacoso por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la intimidación psicológica hacia Lucía y Diego, compañeros del mismo grupo en un instituto, por parte de otro alumno de 2º de bachillerato del mismo centro.
Además de los rasgos esenciales del acoso presencial -intención de dañar, desequilibrio de poder, reiteración-, el ciberacoso supone:
- Un ataque a la intimidad y a la privacidad difundiendo información e imágenes sin consentimiento, con una finalidad ofensiva, denigratoria y humillante, destinada a avergonzar y excluir a las víctimas.
- Los acosadores se valen del anonimato y, como consecuencia, disfrutan de una sensación de impunidad.
- El acoso se perpetúa a través de la redifusión de las imágenes sin control y de forma masiva e incontrolable añadiendo, además, comentarios ofensivos que implican a terceras personas (la hermana de Lucía).
- Y, por último, dados los medios utilizados, la exposición y la publicidad, el acoso se prolonga destruyendo el espacio protegido del hogar, en el que las víctimas tampoco se encuentran a salvo. Esto aumenta su sensación de indefensión y merma su autoestima.
¿La actuación del jefe de estudios se ajusta a las circunstancias del caso? ¿qué acciones debiera llevar a cabo en las situaciones de ciberacoso?
Pienso que el jefe de estudios se queda "corto" en su actuación ante la gravedad de los hechos y la imposibilidad de poner freno a la redifusión del vídeo, con el consiguiente daño moral para los afectados. Aunque está bien que cite a los alumnos y a las familias para una mediación, lo primero que debería haber hecho es denunciar el caso a la policía.
¿Qué consecuencias de los hechos descritos podrían darse? Atiende a las edades de los alumnos.
Teniendo en cuenta que el responsable de los hechos, Daniel, es mayor de edad, las consecuencias serían las que señalase el código penal. En cuanto al centro, podría incurrir en responsabilidad civil por negligencia o inacción para minimizar las consecuencias del acoso.
¿Qué acciones puede desarrollar el centro en colaboración con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado mediante el Plan Director para la mejora de la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos?
El centro, en colaboración con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, podría ofrecen un plan de mejora de la convivencia y de la seguridad mediante la realización de charlas informativas o talleres de formación tanto para los alumnos, como para las familias y los docentes, que se recojan en el PEC y la PGA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario