ACTIVIDAD 1. ANÁLISIS DE CASOS (EVALUACIÓN ENTRE PARES)
CASO 4. DETECCIÓN TEMPRANA
Situación de riesgo en la que un alumno presenta cierto aislamiento (solo un amigo), rechazo y comienza a recibir conductas agresivas.
DESCRIPCIÓN SITUACIÓN GENERAL GRUPO
Clase de 31 alumnos, todos han respondido al test. 45% son chicas. Edad Media: 15 años.
Tras la realización del test se observan los siguientes datos:
Ambiente en el grupo
- En general, los alumnos se encuentran a gusto en clase y la mayoría manifiesta tener amigos en el grupo.
- Por otra parte, señalan que hay algunos conflictos entre compañeros de clase y que resulta algo difícil atender en clase porque no hay un ambiente adecuado para ello.
Análisis alumnos
- Se detectan 6 alumnos prosociales: Alumn@ 30, Alumna 25, Alumno 20, Alumna 4, Alumna 11 y Alumno 22.
- Alumno 3 se encuentra en situación de riesgo de padecer acoso, según declaran 3 testigos.
INFORME INDIVIDUALIZADO DE ALUMNO 3
Resumen de la situación y valoración
- Según 3 testigos, Alumno 3 tiene una situación de riesgo de acoso.
- CONDUCTAS DE ACOSO:
- SITUACIÓN DE LA VÍCTIMA:
- SITUACIÓN SOCIAL EN EL GRUPO:
- ACTIVIDAD / PASIVIDAD de Alumno 3:
Los 3 testigos, de media, dicen que el Alumno 3:
- NO HAY AUTOINFORME, el alumno no ha manifestado sufrir acoso.
- PERFIL DEL ALUMNO 3:
Podríamos determinar, por los datos de que disponemos, que Alumno 3 es un alumno con dificultades para la relación, introvertido, que prefiere pasar desapercibido, con un círculo de amistades bastante reducido (un solo amigo), que no sabe controlar sus emociones y con escasas habilidades sociales.
- CONDUCTAS DE ACOSO:
- Agresiones físicas: Los 3 testigos, de media, indican que pocas veces le pegan.
- Insultos o intimidaciones: Los 3 testigos, de media, indican que pocas veces le insultan.
- Violencia social: Los 3 testigos, de media, dicen que LE RECHAZAN, AÍSLAN Y/O HABLAN MAL DE ÉL ALGUNAS VECES.
- Ciberacoso: Los 3 testigos, de media, dicen que pocas veces le hacen ciberacoso.
- SITUACIÓN DE LA VÍCTIMA:
- Los 3 testigos, de media, dicen que Alumno 3 lo lleva un poco mal.
- Los 3 testigos, de media, dicen que Alumno 3 se defiende algo mal.
- SITUACIÓN SOCIAL EN EL GRUPO:
- A Alumno 3 no lo quieren como compañero de mesa 11 alumn@s (35%)
- Tiene relaciones escasas: una elección recíproca con Alumno 22.
- ACTIVIDAD / PASIVIDAD de Alumno 3:
Los 3 testigos, de media, dicen que el Alumno 3:
- Discute bastante
- Es poco tranquilo
- Le gusta poco llamar la atención, es bastante diferente y algo tímido.
- NO HAY AUTOINFORME, el alumno no ha manifestado sufrir acoso.
- PERFIL DEL ALUMNO 3:
Podríamos determinar, por los datos de que disponemos, que Alumno 3 es un alumno con dificultades para la relación, introvertido, que prefiere pasar desapercibido, con un círculo de amistades bastante reducido (un solo amigo), que no sabe controlar sus emociones y con escasas habilidades sociales.
- CONCLUSIÓN Y VALORACIÓN:
A pesar de que el porcentaje de testigos en el grupo es bajo (un 10%) y la ausencia de autoinforme, el rechazo de un tercio del grupo y las especiales características del alumno nos hace plantearnos que podríamos estar ante un caso de detección temprana de posible acoso. Se iniciaría una intervención de forma preventiva.
Actuación con Alumno 3
- ENTREVISTA CON ALUMNO 3
Entrevistaremos a Alumno 3 para saber cómo se siente en el grupo, manifestarle nuestro
apoyo, abrir un canal de comunicación y conocer sus preferencias y afinidades con los alumnos prosociales.
- PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN: AYUDA ENTRE IGUALES
El protocolo de intervención propuesto se basa en la búsqueda de Alumn@s-Ayuda. Se informará al tutor/a del grupo de la situación y se le pedirá opinión para seleccionar a un@ prosocial y a un@ amig@ del mism@ con los que Alumno 3 tenga afinidad y cercanía y proponerles que sean sus Alumn@s-Ayuda. El objetivo es establecer una pequeña red social y fortalecer la situación de Alumno 3 dentro del grupo.
El sociograma nos ha dado la pauta para la elección, pues Alumno 3 mantiene una elección de reciprocidad con Alumno 22, que aparece, además, destacado en el grupo como alumno prosocial. Otros alumnos que podrían apoyar serían, por ejemplo, Alumno 16 y Alumno 18, que aparecen en el mismo grupo que Alumno 22.
- ENTREVISTA A LOS ALUMN@S-AYUDA
Se convoca a estos estudiantes y se realiza una entrevista con ellos o ellas para intentar lograr su cooperación ya que van a servir de apoyo al compañero excluido.
Modelo de entrevista:
- Se les convoca a una reunión indicándoles muy claramente que es para algo positivo y nada negativo.
- Tenemos un problema y queremos hablar con vosotros para conocer vuestra opinión...
- Vuestro compañero X lo está pasando mal: no se relaciona bien, es tímido, en la clase está solo...
Vuestra ayuda en este problema es muy importante para el futuro de vuestro compañero y fácil de realizar.
Se convoca a estos estudiantes y se realiza una entrevista con ellos o ellas para intentar lograr su cooperación ya que van a servir de apoyo al compañero excluido.
Modelo de entrevista:
- Se les convoca a una reunión indicándoles muy claramente que es para algo positivo y nada negativo.
- Tenemos un problema y queremos hablar con vosotros para conocer vuestra opinión...
- Vuestro compañero X lo está pasando mal: no se relaciona bien, es tímido, en la clase está solo...
Vuestra ayuda en este problema es muy importante para el futuro de vuestro compañero y fácil de realizar.
- Os pedimos que le prestéis un poco de atención de la siguiente forma:
- COMPAÑER@ DE MESA
Se intentará que Alumno 3 esté cómodo y tranquilo en el aula facilitándole la compañía de alumn@ positivos para su situación. Convendría colocar al alumno cerca de los Alumn@s-Ayuda y alejado de los que le molesten.
- Procurad no dejarlo solo.
- Estad pendientes para que se sienta acompañado y apoyado.
- Hacedle un pequeño hueco en vuestro círculo de relaciones.
- Si alguien se mete con él delante de vosotros, le pedís que no lo haga con educación y firmeza.
- Del mismo modo, intentad que él no discuta y tranquilizadle...
- Se les pide opinión y conformidad con este compromiso de ayuda. Además se les muestra nuestro agradecimiento por ello.
- COMPAÑER@ DE MESA
Se intentará que Alumno 3 esté cómodo y tranquilo en el aula facilitándole la compañía de alumn@ positivos para su situación. Convendría colocar al alumno cerca de los Alumn@s-Ayuda y alejado de los que le molesten.
- OTRAS ACTUACIONES:
- Sería conveniente que el alumno realizase actividades de habilidades sociales (en tutorías grupales e individualizadas y con el apoyo del Departamento de Orientación del centro).
- Sería conveniente que el alumno realizase actividades de habilidades sociales (en tutorías grupales e individualizadas y con el apoyo del Departamento de Orientación del centro).
- Tras trabajar actividades cooperativas que fomenten sus habilidades sociales desde las tutorías, se intentará dar a Alumno 3 algún papel de responsabilidad en el grupo. Se buscará entre aquellas labores en las que pueda destacar según sus capacidades: orden y organización, buena caligrafía, buena voz, habilidades artísticas, físicas, informáticas... Así intentaremos elevar su autoestima y el valor que le conceden sus compañeros.
SEGUIMIENTO DE LA INTERVENCIÓN
- Observación de la situación de Alumno 3 en el aula con sus compañeros a través del Tutor/a y otros miembros del equipo docente.
- Seguimiento individualizado por parte del Departamento de Orientación.
- Seguimiento individualizado por parte del Departamento de Orientación.
- Realización de ENTREVISTAS con Alumno 3 y Alumn@s-Ayuda para observar los progresos.
- Tras el tiempo que se estime conveniente, se realizará NUEVO SOCIOGRAMA para una nueva valoración de la situación.
En el caso de que la situación no mejore o el acoso llegase a materializarse, se intervendría a través de otros cauces, como la entrevista a acosadores, familias...
- Tras el tiempo que se estime conveniente, se realizará NUEVO SOCIOGRAMA para una nueva valoración de la situación.
En el caso de que la situación no mejore o el acoso llegase a materializarse, se intervendría a través de otros cauces, como la entrevista a acosadores, familias...